Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Seúl… ¡Obsesión por una cara bonita!


¿Qué es la belleza? O puede que incluso sea más importante preguntar: ¿Quién la determina? ¿Está en los ojos que miran o viene dictada por la sociedad?
Su definición según Wikipedia dice:
“Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.”
Y a su vez liga la belleza con disciplinas con la historia, la sociología y la psicología social. Donde la sociedad es en mi opinión el factor más importante que determina los cánones de belleza de las diferentes culturas a día de hoy.
Cuando me ponía rumbo a Seúl todos me dijeron: “Verás muchas mujeres bonitas y operadas.” Nada más lejos de la verdad. Corea del Sur está pasando por un enorme afán que consiste en pasar por el quirófano del cirujano plástico nada más terminar el Highschool. Ojos, barbilla, nariz, pómulos, lo que haga falta por una cara bonita. Hace tiempo los ojos rasgados dejaron de ser un patrimonio oriental.
Los básicos: Ojos, nariz y barbilla.

¿Quieren parecerse al caucásico?
¡Para nada! Tienen sus propios estereotipos, en gran medida predefinidos por los famosos grupos de música K-POP (Korean Pop) con sus componentes que parecen auténticos maniquís. Y ese estereotipo se repite una y otra vez, como clones. Tanto es así que ya me ha pasado 2 veces confundir a chicas en la discoteca que no resultaban ser las mismas. Discotecas (como en Gangnam) donde sin lugar a duda hay mujeres de una belleza inmaculada, como sacadas de cualquier portada de MAXIM y sin necesidad de Photoshop.
Famoso grupo K-POP "SNSD"
Pero esta moda no solamente se limita a las mujeres. Los hombres no se quedan atrás. De hecho, tantos productos de belleza para hombres como se encuentran en Seúl no los anuncia la Men’s Health en todo un año (y anuncia muchos). Ya os conté en mi anterior post que en Gangnam se va al baño solo a peinarse. Hay que estar guapo para la cacería nocturna en los clubs de Gangnam. Clubs que a cambio de Europa no te exigen camisa o zapatos de vestir. Puedes vestir casi de calle, basta con que seas guapo.
¡Admiro la belleza Oriental! Supongo que es como todo: "Quieres lo que te cuesta conseguir." Pero estas caras bonitas después de “plastificarse” son como la verdura del Mercadona - colorida, inmaculada, grande ¡pero sobre todo insípida! Aquí veis las aspirantes a Miss Corea del Sur 2013. ¡Os invito a que busquéis la diferencia!
Día y noche – Joven y mayor.
Curiosamente aquí la gente guapa es casi solo la gente joven. A diferencia de España donde muchas mujeres con 40 – 50 años son incluso más atractivas que sus hijos, aquí la edad se ve. En Seúl hay una enorme diferencia estética entre la mujer joven y la mujer de mediana o más edad, enorme. Eso me recuerda a la canción que el grupo Lana del Rey hizo para su banda sonora de El Gran Gatsby, que dice: “Will you still love me when I’m no longer young and beautiful.” (¿Me seguirás amando cuando ya no sea joven y hermosa?)

En fin, el cuerpo de cada uno es de cada uno y las opiniones sobre belleza y cirugía estética son tan distinguidas como para el Big Bang. La sociedad y nuestros instintos más ancestrales reclaman ciertas características físicas. Y aunque Darwin no estaría muy de acuerdo según su teoría de la selección natural, en Corea del Sur la sociedad opina que tendrás mucho más éxito con una cara bonita. Éxito en el amor, la carrera, los amigos. Pero me permitiré cuestionar que, de seguir una tendencia/moda a perder tu cara por ser un ciudadano ejemplar hay un gran abísmo.
¿Qué opináis sobre tanta obsesión por la imagen?

martes, 23 de julio de 2013

El auténtico "Gangnam Style"

2 meses y 11 días. Ese el tiempo que he tardado en visitar mi primer McDonalds en Asia (hacía 9 meses que no iba a ninguno, ¡lo juro!). 2 meses y 11 días comiendo arroz, fideos, sopas, pescado crudo, Kimchi, soja fermentada, y más cosas que si las contara a cualquier miembro de WWF o Green Peace les daba náuseas. Y no es que me haya cansado de la gastronomía oriental. Todo lo contrario. La dieta asiática es de todo menos aburrida o insana. Aunque no mentiré… ahora mismo me ponen delante un plato de “Schweinshaxe mit Sauerkraut und Kartoffeln” (Cerdo asado con Chucrut y patatas.) y me quedaba sin amigos. Tampoco rechazaba una paella o un estofado de mi querida mamá…
 
Bueno, suficiente charla gastronómica y suficiente Fast Food para los próximos 9 meses.

¿Quién no conoce la famosa canción Gangnam Style de PSY? ¿Sabéis que quiere decir “Gangnam Style”? Para los que no lo saben, os cuento. Gangnam-gu originalmente es uno de los 25 barrios de Seúl, al sur del río Han-gang. El barrio más lujoso y chic de Seúl, con una exuberante vida nocturna. La canción de PSY se mofa del estilo de Gangnam y de la gente que vive allí. Bien pues, ¡el sábado estuve de marcha por GANGNAM!

Fuimos al Club The A para ver a uno de los DJ alemanes más aclamados mundialmente, Boys Noize (¡espectacular!). Que el sitio prometía se dejaba deducir viendo los Maserati y Porsche aparcados en frente, y el público femenino que rodeaba la entrada… – Gangnam Style, ¡no está mal!

¡Decir que la noche fue increíble! En cualquier garito cutre de Madrid encuentras más esnobismo barato que allí. Bebimos, reímos, cantamos, bailamos y saltamos hasta que salió el sol. Cosa que aquí ocurre a las 5 de la mañana. A casa nos fuimos en Taxi. ¡Otra sorpresa! Cruzar media ciudad (casi 30 min) te sale por 8€ en Seúl. ¡Nada comparado con Tokio!

Quiero aprovechar para comunicaros que me tengo en mente cambiar un poco el Blog. Y qué mejor que preguntaros, ¿qué os gusta más? La vida cotidiana de Japón, Corea y más adelante Nueva Zelanda, mis filosofadas, ambas cosas, ¿otras cosas?. Dejad vuestra opinión abajo. J
Curiosidades varias:

· ¿Es caro salir en Seúl? Depende. En los clubs se paga entre 5-7€ por una cerveza (Heineken) y unos 10€ el combinado (Jägger-Red Bull). En pequeños Stands ambulantes de la calle la copa sale por unos 3-4€.

· Los chicos hacen cola para ir al baño a peinarse.

· Los viernes y sábados noche la ciudad entera está de marcha. ¡Increíble!

miércoles, 17 de julio de 2013

Mi filosofía de las montañas y los osos amorosos de Seúl.


Días movidos. Días de lluvia. Días sin deporte. Días durmiendo regular. Días diferentes. Días…en Seúl.
Hoy haré un 50/50. La mitad serán reflexiones y la otra mitad os hablo de la vida en Seúl. ¿Qué os parece?
Reflexiones:
Parece mentira, pero cuando todo va bien, cuando nada te concierna y todo te sale redondo, a veces te olvidas de que, hacer cumbre en una montaña, ese momento de felicidad y placer no perdura para siempre y para llegar a la cumbre de otra montaña, irremediablemente hay que pasar por el valle. A no ser que seas Superman o tengas un Helicóptero.
¿Pero no es eso la vida? ¿Subir y bajar montañas? (Y no me refiero a las montañas rusas...) Te buscas una montaña y la intentas el subir. La primera vez que lo intentas a menudo te rindes. Te pesa demasiado la mochila porque has empaquetado más ropa de la cuenta (Lo que sea pero calzoncillos que no te falten, siempre me decía mi madre). Te duelen los pies y sudas como un pollo en el horno porque no has elegido el atuendo adecuado. No respiras bien porque eres un novato. El tiempo no acompaña. Vamos, todo lo que puede pasar, ¡te pasa A TI!
Pero allí estas y la decisión de subir o no esa montaña que tú solito te has elegido es tuya. En cambio, están los que no eligen nunca - pero critican a los demás. Están los que se pasa la vida subiendo pequeñas colinas, siendo capaces de hacer cumbre al Everest. Están los que hacen cumbre tras cumbre. cómo posesos. Están los que ni sale de casa, por la pereza que les da. Y por supuesto, también están los que se pasan la vida deprimidos por rendirse en alguna montaña, viviendo para siempre en un profundo valle.
¿Pero no es eso la vida? Buscarse montañas. Sufrir y a la vez sentirse vivo al subirlas. Disfrutar de la vista, del aire limpio y del sol en la cumbre. Y como no, pasar por algún valle para volver a subir la siguiente montaña.
Nunca olvidemos…sin montañas no habría valles, y sin valles no habría montañas. Y la verdad, ¿A quién le gustaría vivir en una tierra plana?
Seúl:
Seúl es la ciudad del amor. Igual recordaréis que hace tiempo os contaba que en Japón apenas había contacto físico. Bien, pues Seúl es exageradamente lo opuesto. Los chicos caminan con la mano encima del hombro. Las chicas cogidas de la mano. Las parejas…las parejas llevan pegamento en todo el cuerpo. No en serio, quien tiene pareja en Seúl siempre tiene una mano ocupada. Bueno, en realidad dos, no nos olvidemos del móvil. Aunque hasta eso comparten las parejas.
Mirad, sentado en el Starbucks acabo de contar 20 parejas en 2 minutos y medio pasando por la acera. Un miércoles tarde normal y corriente. Y eso no es nada comparado con un sábado.
De hecho, mi amiga Clara me ha contado que los fines de semana, la gente soltera casi no sale a la calle. Normal, ¡acabarían ahorcándose en cualquier semáforo!
Volviendo al turismo, fui a ver el War Memorial of Korea esta semana. La invasión de Corea del Norte, Tanques, Aviones de combate, la Guerra de Vietnam, batallas navales del siglo XV, un museo enorme. Impresionante y lo mejor, la entrada es gratuita.

Allí también se aprecia muchísimo lo ligado que está Corea del Sur a los Yankees. Les honran de mil y una maneras el rescate. Cuando, en realidad la causa de la Guerra de Corea fue la ocupación previa de la URSS y U.S.A. tras la Guerra del Pacífico contra Japón en 1945. Mientras Moscú y Washington hacían un pulso entre ellos para ver quién era más fuerte lo pagaron Japón y Corea. La demostración de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, y la división de Corea por el Paralelo 38. Lo que conllevó una Corea del Norte comunista y una Corea del Sur democrática, imposibles de reconciliarse, incluso a día de hoy.
Como curiosidad contaros que en la mayoría de restaurantes de Corea del Sur no se sirve a una persona. Como las barbacoas coreanas van por cantidad de comida y con una gran diversidad de platos, no les sale rentable prepararlo para una sola persona. ¡Pues a comer para dos!
¡Disculpad por la torrada, me he pasado!
Os dejo con una frase que descubrí en un Ted Talk el otro día. “Your future starts right now” – “¡Tú futuro empieza ahora mismo!” (Video)

viernes, 12 de julio de 2013

Llegando a Corea del Sur


Dejando atrás Fukuoka me voy con el Ferry a Busan, la ciudad de vacaciones de Corea del Sur.
Busan está a unas 3 horas de Fukuoka y el Ferry sale por unos 5800Yen (50€). Aunque el primero precio que me dieron fue 13.000Yen (105€) para un único trayecto. Pero confiando plenamente en el “Googlismo” encontré una oferta de una compañía nueva que no estaba anunciada en ningún lado – Dream.
Una vez llegado a Busan, me di cuenta en seguida de que Corea del Sur, no es como Japón. Y el fuerte olor a ajo nada más pisar el metro solo fue el principio. Os recuerdo que Japón es clínicamente estéril en cuanto a olores. No huele nada ni nadie y en el metro rara vez se sientan al lado de un occidental (Haciendo conjeturas con otros Caucásicos en Tokio, dedujimos que igual era por nuestras feromonas. Aunque otros dicen que es por racismo…quién sabe.) Pues nada oye...que se queden de pie.

A lo que iba, ese fuerte olor a ajo me recordó en seguida a días (pasados) en mi trabajo en España. Cuando venía alguna persona mayor al gabinete que se beneficiaba de las ventajas curativas de las pastillas de ajo. Os aseguro que se me impregnaba la ropa después de una hora encerrado en una habitación de 3 metros cuadrados con ese olor… ¡El de Crepúsculo se suicida!
A parte de eso, digamos que Corea del Sur es más bulliciosa. La gente es más ruidosa, las calles más caóticas, las aceras más sucias (con la misma escasez de papeleras que en Japón), la comida más picante y todo más barato.
También da  un poco la sensación de ser un país recién salido del comunismo. (Ya sé que no es el caso. De hecho, Corea del Sur goza de una Democracia desde 1987. Aunque aquí igual que en Europa la Democracia es producto de la incultura y del desinterés del pueblo…)
Pero, por un lado hay una fuerte mentalidad conservadora, mercadillos con ropa de poliéster y todo tipo de artículos importados o falsificados, igual que miles de artículos electrónicos de hace igual 20-30 años reciclados, con mucha gente mayor. Donde prevalece la funcionalidad a la comodidad.
Y por otro lado está la gente joven, los enormes móviles Samsung (Japón es el país del iPhone5 pero Corea del Sur es país de Samsung), los bolsos carísimos y originales, las modas occidentales, los coches europeos de lujo y una infinidad de tiendas de ropa outdoor de alta gama. En fin, lo último en todo.
Imaginaros. Aquí, corren con el móvil. Comen con el móvil. Pagan con el móvil. Miran la televisión con el móvil. Se van solos a pasar horas a la cafetería a jugar con el móvil. Me falta averiguar que harán en la cama… ¿? Aunque a juzgar por la tendencia de que cada vez son más grandes los Samsung, igual compensa otra cosa... Ahora también entiendo que más del 20% de los jóvenes Surcoreanos son adictos a su móvil… Eso sí, luego te sientas demasiado cerca de una chica y ya os ven como si fuerais novios.
En fin...otros países, otras costumbres. A readaptarse. ;)